Archive | septiembre 2014

La importante industria del papel

Rollos papelLa fibra de papel se obtiene con la tala de los bosques, principalmente de coníferas. Muchos de los bosques talados son bosques centenarios con una importante cantidad de historia a en sus ramas y con una gran cantidad de ecosistemas que se encuentran dentro de estos bosques.

Para obtener la fibra de papel es preciso talar una importante área de árboles de crecimiento lento y que se regenerará en cientos de años con la misma capacidad que la que ahora tiene, por lo que la superficie de bosques cada vez se va diezmando, siendo cada vez menos la cantidad de bosques que hay.

Existen importantes extensiones de árboles que se plantan se dejan crecer durante bastantes años y luego cuando han alcanzado una altura considerable se talan para la producción de pasta de celulosa, de donde después se obtienen los rollos de papel, las bobinas de papel, el papel higiénico, las servilletas de papel, los rollos de papel higiénicos.

Es una práctica muy realizada en gran cantidad de países pero nada bien vista, ya que no dejan que se instalen las especies autóctonas, sino que son especies de árboles de rápido crecimiento.

Pero también se puede mirar desde otro punto de vista, ya que se pueden plantar árboles de producción rápida para en unos cuantos años talarlos y de esta manera no tener que cortar otros árboles de otros lugares con muchos años de existencia.

Los árboles sacrificados para la obtención de bobinas de papel

018-bobinas-de-papelEl papel y el árbol están directamente relacionados para la obtención de papel. Y aunque son muchos los videntes que vaticinaban el fin de la era del papel nada más lejos de la realidad, ya que a nivel mundial su consumo sigue aumentando sin dejar de bajar su cuota.

Cada año en el mundo talan más de 3.500 millones de árboles para la obtención de la fibra virgen con la cual se obtiene el papel. Los datos son demoledores y estas macrocifras asustan, ya que para la obtención de una tonelada de fibra virgen, se necesitan el doble o el triple de toneladas de madera, dependiendo del tipo de árbol talado.

El papel es fundamental para la obtención de bobinas de papel, papel higiénico, papel de periódico, papel de envolver, papel para bolsas….y la lista suma y sigue. Son muchas y muy grandes las utilidades que se les da al papel.

Son muchos los destrozos que se realizan en los bosques para la obtención de este tipo de pasta para la fabricación del papel, desde bosques de coníferas, bosques tropicales…ya que son muchos de ellos bosques centenarios que son talados sin ningún miramiento, cuando se pueden hacer tremendas plantaciones de árboles exclusivamente para este fin.

Cuando se tala un bosque centenario no solo se elimina el bosque, sino toda la vida que en el se encuentra, años de habitar en un bosque que se ha convertido en su casa y son sacrificados al igual que los árboles para la obtención de rollos de papel higiénicos, pañuelos de papel, bolsas, cajas de cartón….

No sería menos agresivo, ¿el cultivo de árboles de rápido crecimiento para este fin? ¿Hay otras formas más productivas y menos invasivas?

Las bobinas de papel a partir de la fibra de celulosa

servilletas de papelLa utilización del papel sigue imparable a pesar de la gran cantidad de operaciones que se realizan con el ordenador y lo mucho que hacen las bases de datos para la no deforestación de nuestros bosques. La fabricación del papel no es complicada ya que se obtiene a partir de una pasta de fibras vegetales donde se agrega el color que se desee, normalmente blanco.

Las bobinas de papel una vez tratado el papel se obtiene papel estucado, carbón, cebolla, d estraza, fotográfico, satinado, secante, vegetal….podemos encontrar una enorme cantidad de diferentes tipos de papel que se obtendrán dependiendo de la calidad del papel que y de la fibra virgen que se añada para la obtención del mismo.

La mayor parte de la fibra virgen del papel viene de la madera casi un 90%, y los árboles que se talan para la obtención de la fibra virgen viene del pino común, eucalipto, abedul….

Anteriormente a la utilización del árbol para la obtención de la fibra virgen para obtener papel, esta se obtenía del cáñamo, lino, algodón. El cáñamo ha sido muy utilizado para la obtención de papel, en la actualidad no se utiliza para este fin, aunque sería una muy buena opción ya que hay muchas utilidades gracias al cáñamo.

La industria del papel todavía tiene mucho que aportar a pesar que algunos agoreros siempre auguran la desaparición del mismo, hoy por hoy eso es imposible. Que sería de nosotros sin los rollos de papel higiénico, sin los libros en papel, los vasos de papel, los calendarios de papel…..

Fibra virgen para la obtención de folios de papel

015-fibra-vegetalSe estima que casa español consume la año más de 125 kilos de papel, en su mayor parte papel reciclado. Son muchos los papeles que podemos usar a lo largo del día en una oficina, un libro de programación, un folleto de pisos, una libreta para anotar, el papel de periódico, el calendario, el papel higiénico del baño….

El papel que usamos es papel de la madera que utilizan la fibra de celulosa de la madera o bien del reciclaje de los papeles que son reciclados para obtener fibra de celulosa, esta de peor calidad que la que se saca de la madera, por eso se tiene que mezclar.

Para obtener la fibra de celulosa es necesaria la tala de los árboles, pero si logramos reciclar papel, tendremos que talar menos árboles para poder obtener la misma cantidad de papel.

Si lo miramos desde la distancia, la verdad que parece un milagro que de un trozo de madera se pueda obtener un paquete de folios blancos para poder escribir, dibujar o realizar fotocopias.

El papel que al final es una delgada lámina que se obtiene a partir de una pasta de fibras vegetales, machacadas y mezcladas con agua que posteriormente se utilizan colorantes para dar más luminosidad al folio, dependiendo para que se utilice.