Papel higienico, un poco de historia

El papel higiénico es probablemente el artículo más indispensable de nuestro hogar; todos tenemos siempre algún rollo en la despensa y casi nunca se nos olvida comprarlo cuando va quedando poco en casa.

Pero aunque a ninguno se nos pase por la cabeza un mundo sin papel higiénico, parece que ha existido desde siempre, no es así; es un invento relativamente nuevo.

Las antiguas civilizaciones usaban diversos materiales como la lana, esponjas, hojas de maíz o lechuga, etc…

El antecesor del papel higiénico que conocemos hoy en día, lo comercializó hacia 1857 el neoyorquino Joseph C. Gayetty y consistía en hojas manila sin blanquear, al que llamó Papel Medicado Gayetty.

Aquel negocio fue un fracaso, y Gayetty no consiguió cambiar la costumbre de la gente de utilizar el papel de periódico y los trapos. Idéntica suerte corrió el inglés Walter Alcock unos años después, al lanzar su propio producto en forma de rollo de papel, pues la moral de su época chocó con este nuevo invento.

Sin embargo en 1867 dos hermanos estadounidenses, Edward y Clarence Scott, consiguieron popularizar en Estados Unidos el uso de un producto hoy universal, el papel higiénico, buena parte de su éxito lo obtuvieron, gracias a que ofrecían el producto en pequeños rollos.

Así comenzó la popularización del papel higiénico que conocemos hoy en día. A pesar de la diversidad de colores, texturas y formatos en los que actualmente se nos presenta el papel higiénico, la estructura base del formato no ha cambiado mucho y su formato más popular sigue siendo el de rollo de papel.

Etiquetas: ,

Deja un comentario