Archive | octubre 2015

Evolución del papel higiénico

Seguimos con unos cuantos apuntes históricos y curiosidades sobre el papel higiénico.

Ya mencionábamos en el artículo anterior que las antiguas civilizaciones usaban diversos materiales que remplazaban el uso que hoy en día realizamos del papel higiénico.

Según diversos estudios Los antiguos griegos se aseaban con trozos de arcilla y piedras, mientras que los romanos se servían de esponjas amarradas a un palo y empapadas en agua salada. Un poco más al norte, los inuit optaban por musgo en verano y por nieve en invierno. Mientras los que más cerca del mar estaban elegían las algas o las conchas marinas para asearse.

Se cree que fueron los chinos los que diseñaron el primer papel cuyo uso principal era el aseo íntimo. Esto sucedía en el siglo II A.d.C. Se tiene noticias documentadas  de que varios siglos más tarde, en el siglo XVI, los emperadores y cortesanos chinos utilizaban unas hojas de papel de gran tamaño como papel higiénico.

Durante el siglo XIX se produce la popularización del papel higiénico tal en el formato que hoy lo conocemos. Pero aquel papel no era el producto suave y absorbente de nuestros días. En los últimos 140 años el papel ha evolucionado hasta el papel higiénico que conocemos en nuestros, se le han añadido una segunda e incluso tercera capa, se han desarrollado tecnologías que le aportan mayor suavidad y absorción, etc.